Activo fijo, propiedad planta y equipo, clasificación de los activos fijos

 

¿Qué son los activos fijos?


    Con el día a día vamos olvidando que para llevar a cabo la contabilidad de tu empresa necesitas conocer y reflejar en el balance de cuentas  además del pasivo de tu organización, todos los bienes y derechos que posee tu negocio, tanto el activo  fijo como el circulante:

  1. Activo fijo: hace referencia a aquellos bienes y derechos duraderos, que han sido obtenidos con el fin de ser explotados por la empresa. Se trata de aquellos bienes inmuebles,  materiales, equipamiento, herramientas y utensilios con los que no se va a comercializar, es decir, que no se van a convertir en líquido al menos durante el primer año.



¿Cuáles son los tipos de activos fijos?

En cualquier tipo de empresa se pueden diferenciar dos tipos de activos fijos

  1. Activo fijo tangible



    Dentro de esta categoría se incluyen todos aquellos bienes y materiales tangibles, es decir, se pueden tocar. En función de las características de tu negocio los activos fijos podrán variar de manera notoria. Según la clasificación establecida por el Plan General contable, algunos de los bienes tangibles de los que pueden disfrutar las empresas serían los siguientes:

  • Terrenos y bienes naturales.  Aquellos terrenos y solares que posea la empresa, ya sean urbanos o no.
  • Construcciones. Hace referencia a todo tipo de inmuebles en general y que son propiedad de la organización, como edificios, naves, pisos o locales.
  • Instalaciones técnicas.  Este concepto hace alusión a todos aquellos elementos que, en conjunto, constituyen una unidad de uso especializada necesaria para la actividad de la empresa. Se trata de montajes en cadena y otro tipo de construcciones similares.
  • Maquinaria. Dentro de este apartado se incluyen todas aquellas máquinas, vehículos industriales y herramientas necesarias para la actividad cotidiana.
  • Mobiliario. Todas las estanterías, mesas, sillas, mostradores y demás muebles que posee la empresa .
  • Equipos para procesos informáticos. Compuesto por ordenadores, impresoras, escáner y demás aparatos electrónicos.
  • Elementos de transporte. Dentro de esta categoría se encuentran todos los medios de transporte que formen parte de los bienes de la compañía, como coches, camiones, motos, barcos, etc., utilizados para el transporte de personas, mercancías, materiales o animales.
  • Otros. Aquellos bienes que no se puedan incluir dentro de ninguna de las categorías anteriores


  1. Activo fijo intangible

    Los activos fijos intangibles hacen referencia a aquellos bienes y derechos que no son físicos o palpables como tal. Se trata de bienes como marcas, permisos, patentes, derechos de traspaso, fondos de comercio o gastos de investigación.

  • Marcas registradas. Una marca registrada es un derecho que pude ser adquirido, vendido o arrendarse.
  • Patentes. Es un derecho que te otorga un permiso especial y exclusivo, para vender o fabricar un producto o servicio como un software, una app, un cursos de formación para jóvenes talentos o para directores senior, etc.
  • Derechos de autor. Con este derecho se garantiza al autor su derecho a explotar sus productos.
  • Franquicias. Por medio de este derecho, la empresa adquiere permiso para poder hacer uso de la marca y productos de otra empresa durante un tiempo determinado.
  • Licencias y permisos. Se trata de autorizaciones a través de las que se concede el uso de bienes diferentes, como el caso de recursos software para la empresa.

Ejemplo de activo fijo y depreciación

    Desde la compra de un bien, hasta el momento en que se decide vender se producen simultáneamente su amortización y depreciación. La primera viene dada por el uso, y la segunda por este y el tiempo transcurrido desde que ese activo se estrenó.

    A medida que el valor del activo fijo se va reduciendo, se va reflejando como gasto.

    Por ejemplo, cuando un activo fijo tiene un año de vida, puede que su precio solo se haya reducido en un 20 % del precio que la empresa pagó por él. Sin embargo, según pase el tiempo, los responsables del negocio pueden encontrarse con que el valor de ese activo haya descendido hasta llegar al 50 % del que tenía originalmente.




¿Cuál es la vida útil del activo fijo?

    La vida útil de un activo fijo dependerá del tiempo que la empresa quiera mantenerlo. Cuando pierda su utilidad para el negocio, los responsables del mismo tendrán dos opciones:

  1. Dar de baja el activo fijo.
  2. Vender el activo fijo.

    La longevidad de un activo fijo, en la práctica, está determinada por dos factores, uno es su utilidad para la empresa y el otro tiene que ver con la obsolescencia tecnológica.




Ejemplo de activo fijo

    Uno de los elementos a considerar para determinar si un bien adquirido debe formar parte del activo, es que este bien sea destinado a la producción de bienes o servicios que la entidad comercializa.

    De manera general todos sabemos que los edificios y terrenos forman parte del activo, así como la maquinaria, herramientas de trabajo, equipos de cómputo y hasta vacas.

    ¿Las vacas son un activo? Pues aquí dependerá el propósito de la administración en la adquisición de estos animales, cuyo término fiscal es de semovientes y termino contable es activo biológico. Si la vaca fue adquirida para producir leche, producto que se comercializa, entonces esa vaca es un bien adquirido para uso en producción, por lo cual debe considerarse como un componente de las propiedades, planta y equipo (PPE), y como todos los componentes de PPE debe depreciarse, es decir, distribuir el valor de la inversión en la vida útil del activo biológico, que es el tiempo en el cual la administración estima obtener beneficios económicos (ingresos) por la venta de los productos que genera el activo biológico.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El Pasivo, origen de los pasivos, clasificacion de los pasivos

El Capital, origen del capital,clasificación del capital